La Red de Joven'ESS en los continentes

La Red de Joven’ESS coordina la movilización de la juventud a escala intercontinental, con el fin de llevar un mensaje de incidencia internacional y subrayar el papel fundamental que desempeñan los jóvenes en la ESS y sus iniciativas. Las dinámicas de la Red se desarrollan a escala continental, con el apoyo de copilotos continentales respaldados por el GSEF y sus miembros. 

Los copilotos continentales contribuyen a movilizar a los jóvenes con vistas a la co-construcción de defensas continentales y a la adopción, en el BordeauxGSEF2025, de una Declaración internacional de la juventud para la ESS, presentada durante la ceremonia de clausura.

  Sigue la dinámica Joven'ESS - Instagram del GSEF  

_____________

Dinámica África

ABEWE, plataforma ética y solidaria de conexión entre productores y actores con sede en Costa de Marfil, copila la Red de Joven’ESS en África, bajo la dirección de Fabrice Balou, responsable África de la Red de Joven’ESS.


La acción de la Red de Joven’ESS África se centra en 17 países donde cuenta con Puntos Focales Juventud: Benín, Burkina Faso, Burundi, Camerún, República Centroafricana, Congo, Costa de Marfil, Gabón, Guinea Bissau, Guinea Conakry, Marruecos, Mauritania, Mali, Níger, República Democrática del Congo, Senegal y Togo. Estos puntos focales se encargan de seleccionar a los participantes del BordeauxGSEF2025, prepararlos con el apoyo de France Volontaires, y acompañarlos antes, durante y después del BordeauxGSEF2025 mediante devoluciones locales.

Los hitos de la movilización Joven’ESS en África se marcaron durante el primer Foro de Jóvenes Líderes de la ESS, organizado en 2021 en Grand Bassam (Costa de Marfil), antes de la adopción de una nueva declaración juvenil al término del Foro DakarGSEF2023.

La segunda edición del Foro se celebró en Yamoussoukro (Costa de Marfil), del 29 al 31 de octubre de 2024, bajo el lema: “Emprendimiento cooperativo e innovación social: ¿qué políticas para una inserción sostenible de los jóvenes en los territorios?”. El Foro reunió a más de 400 participantes de 17 países, con el objetivo de fortalecer una comunidad panafricana comprometida con la ESS. El evento fue coorganizado por la Asamblea de Regiones y Distritos de Costa de Marfil (ARDCI), ABEWE y el GSEF, en colaboración con instituciones y actores locales e internacionales.
 


Los intercambios dieron lugar a recomendaciones estructuradas en torno a cuatro ejes: un marco legislativo favorable a las iniciativas ESS de los jóvenes; medidas de incentivo (fondos de apoyo, acceso a contratos públicos); el fortalecimiento de capacidades y la creación de una red africana de incubadoras; así como un mayor reconocimiento de la ESS a través de datos, voluntariado y el Cuaderno de Iniciativas Joven’ESS, que destaca 40 proyectos innovadores liderados por jóvenes de 8 países.

La tercera edición del Foro de Jóvenes Líderes de la ESS se organizará en 2026 en la República Democrática del Congo (RDC).
 

_____________

Dinámica Europa

En Europa, la dinámica Joven’ESS está copilotada por la Región Nueva Aquitania (Francia), en estrecha colaboración con la Cámara Regional de la Economía Social y Solidaria de Nueva Aquitania, red de actores de la ESS de la región.
 


El Foro BilbaoGSEF2018 permitió reunir y movilizar a parte de la juventud europea y mundial, con la adopción de una declaración juvenil que buscaba hacer de la ESS un espacio verdaderamente inclusivo para los jóvenes.

En el marco de la Red de Joven’ESS Europa, se creó un comité local de 25 actores, el PALEX (Polo de Animación Local EXperimentado), para promover la ESS durante los tiempos de movilización juvenil y permitir que los jóvenes expresen sus ideas y recomendaciones. Un fin de semana de intercambios y debates fue organizado en junio de 2025 en colaboración con URHAJ Nouvelle-Aquitaine y Habitat Jeunes Sud-Aquitaine.
 


A escala europea, se organizaron seminarios web y una campaña de co-construcción del mensaje de incidencia. También se iniciaron asociaciones estratégicas con redes europeas que trabajan por la inclusión, la participación juvenil y la democracia local.

El proyecto Young-STEP EU se llevó a cabo en colaboración con la agencia Erasmus+ con el fin de formar y fortalecer las cooperaciones entre organizaciones y redes juveniles para construir un mensaje común europeo, asegurando una amplia representación juvenil de los países europeos en el BordeauxGSEF2025. Young-STEP EU reúne organizaciones de nueve países: Grecia, Italia, Portugal, Rumanía, Moldavia, Bulgaria, Bélgica, Polonia y España.

_____________

Dinámica Asia

NEXT-G, red de estructuras juveniles de la ESS de Corea del Sur y miembro del GSEF, es el copiloto continental de la Red de Joven’ESS en Asia. Cuenta con el apoyo de los miembros del GSEF presentes en Asia, en particular en Taiwán, Nepal y Tailandia.

Desde 2017, el GSEF ha contribuido a la organización del Campus internacional para la juventud, reunido en Seúl, lo que permitió establecer una primera declaración sobre el papel de la juventud en la ESS, posteriormente ampliada en las siguientes ediciones del Foro.

La Red de Joven’ESS Asia fue lanzada en noviembre de 2024, tras la participación del GSEF en el Foro Ecopeace del DMZ Open Festival en Corea del Sur, por invitación de NEXT-G. El panel “Innovación para la paz y la ecología: el caso de los jóvenes emprendedores sociales asiáticos”, con participación del GSEF, permitió destacar el papel clave de la juventud ante las crisis ecológicas y sociales, y la importancia de las cooperaciones locales e internacionales. Los intercambios fortalecieron la movilización en torno a la Red de Joven’ESS Asia con vistas al BordeauxGSEF2025.
 

 

  Más información sobre el Foro Ecopeace del DMZ Open Festival  

_____________

Dinámica América Latina y Caribe

El Instituto Nacional de Economía Social (INAES) de México lidera la dinámica América Latina y Caribe (LAC) de la Red de Joven’ESS.
 


El INAES es un actor clave de la movilización Joven’ESS en América Latina. Desde 2020, el Instituto coorganizó, junto con la Ciudad de México, un intercambio sobre el papel de los jóvenes en la realización de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Durante el Foro MexicoGSEF2021, el INAES apoyó activamente la movilización juvenil, lo que permitió la adopción de una declaración de la juventud.

En el marco de la Red de Joven’ESS, la dinámica Joven’ESS LAC fue destacada en septiembre de 2024 mediante un seminario web que dio voz a jóvenes actores comprometidos con la ESS. Esta reunión les permitió expresar sus expectativas para el BordeauxGSEF2025. Surgieron prioridades clave: formación, salud mental, innovación tecnológica, agroecología, justicia fiscal, valorización de saberes tradicionales, participación política y co-construcción de políticas públicas.

Otro seminario web sobre las dinámicas Joven’ESS en América Latina y el Caribe también fue organizado en mayo de 2025 en preparación para el BordeauxGSEF2025.
 

_____________

Dinámica América del Norte

La dinámica Joven’ESS en América del Norte está liderada por el Ala Juvenil del Chantier de l’Économie Sociale, red de actores de la ESS de Quebec.

La Cumbre de la Economía Social, organizada por el Chantier de l’Économie Sociale en mayo de 2025, permitió movilizar a la juventud norteamericana en torno a la ESS y realizar un balance del avance del mensaje de incidencia Joven’ESS en América del Norte antes del BordeauxGSEF2025.

El manifiesto juvenil, adoptado al término de la Cumbre, llama a dar una nueva dirección a la economía social: anclada en los territorios, debe respetar los límites planetarios y actuar frente a las crisis sociales desde una perspectiva interseccional y descolonial. El manifiesto busca establecer un plan de acción para devolver al movimiento de la economía social su carácter decididamente político y fomentar una reflexión en ese sentido.

La declaración final de la Cumbre de la Economía Social también insiste en el papel primordial de la juventud, que “se moviliza y se apropia de la economía social para encontrar soluciones a la altura de los desafíos y cambiar nuestras perspectivas de desarrollo futuro.”

También se establecieron asociaciones con varias organizaciones en el marco de la Red de Joven’ESS América del Norte, para facilitar la co-construcción y adopción de una defensa continental con vistas al BordeauxGSEF2025.