La creación de la Red de Joven’ESS

La Red de Joven’ESS fue oficialmente lanzada el 12 de abril de 2024 durante un seminario web que reunió a más de 150 participantes de 37 países, repartidos en 5 continentes.

Este lanzamiento encarna el resultado de un compromiso histórico del GSEF a favor de la juventud y el punto de partida de una nueva dinámica: la de un espacio estructurado de cooperación internacional, concebido para coordinar las iniciativas impulsadas por jóvenes, reforzar su visibilidad y afirmar su papel motor en el futuro de la ESS.
La creación de la Red de Joven’ESS, impulsada por el GSEF y los copilotos continentales, fue votada durante la Asamblea General 2023 de Dakar como resultado del impulso generado por el Pre-Foro Joven’ESS, organizado como preludio del Foro DakarGSEF2023 por el Consortium Jeunesse Sénégal. Estos dos días de debates e intercambios tenían como objetivo visibilizar y fomentar el diálogo entre las iniciativas de ESS de la juventud en todo el mundo, y co-construir una defensa común, el Llamamiento de los Joven’ESS.


La participación de más de 2.000 jóvenes de 30 países en el Foro DakarGSEF2023 demostró el papel motor de la juventud frente a los grandes desafíos sociales y medioambientales contemporáneos y en la implementación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la ONU.
Con el fin de fomentar y valorar la movilización de la juventud a favor de la ESS, el GSEF y sus miembros han querido crear un espacio dedicado a los jóvenes dentro de la red, la Red de Joven’ESS.

_______________________________________

Las declaraciones Joven'ESS del GSEF

Desde su creación en 2013, el GSEF siempre ha reconocido la importancia de la movilización e inclusión de los jóvenes en la Economía Social y Solidaria, especialmente apoyando la co-construcción y adopción de declaraciones Joven’ESS durante las distintas ediciones del Foro Global del GSEF.

Campus Global de la Juventud para la ESS - Seúl 2017

Reunidos por iniciativa del GSEF, 100 jóvenes de 25 países sentaron las bases de un movimiento mundial en favor de una economía al servicio del ser humano y del planeta. Esta primera declaración afirma que la ESS es una palanca concreta para alcanzar los ODS, transformar los territorios y renovar la democracia económica. Los y las participantes defienden una visión basada en la cooperación, la solidaridad, la igualdad y la gobernanza compartida.

Frente a los modelos dominantes, llaman a construir alternativas ambiciosas lideradas por la juventud. La ESS se vive como un espacio de compromiso y acción colectiva, donde cada uno puede contribuir a una sociedad más justa. El texto subraya la necesidad de crear espacios de empoderamiento, de intercambio y de liderazgo colectivo.

Se destacan cuatro prioridades: un trabajo decente como factor de emancipación; comunidades locales basadas en la acción colectiva; el derecho a la vivienda como pilar de un desarrollo humano sostenible; y una financiación solidaria orientada hacia la justicia social.

El mensaje es claro: “Actúa, y sonríe.” El cambio empieza aquí, con nosotros
 

   

BilbaoGSEF2018

En Bilbao, la juventud llama a hacer de la ESS un espacio realmente inclusivo, donde su voz sea escuchada, reconocida y estructurada a largo plazo. Frente a las crisis y a la precariedad, los jóvenes afirman que el trabajo decente es una vía de entrada hacia una economía más igualitaria y solidaria. Defienden una visión basada en la participación, la colaboración, la justicia social y el impacto medioambiental.

Rechazan ser relegados a espacios aparte y exigen participar plenamente en la gobernanza de los eventos, redes y estructuras de la ESS. El reto no es “hablar de juventud”, sino dar lugar a una generación actuante, legítima y comprometida.

Se proponen tres palancas: establecer un objetivo claro de participación de menores de 35 años (mínimo 35 %) en los eventos internacionales; apoyar la creación de una red internacional de jóvenes líderes de la ESS; y asegurar una representación activa de las juventudes del Sur, a menudo excluidas de las dinámicas globales.

Los jóvenes quieren construir el futuro de la ESS junto a los actores históricos. Ha llegado el tiempo de la juventud contributiva y estructurada.

 

 Leer la declaración    Más información sobre BilbaoGSEF2018  

 

MexicoGSEF2021

Con la participación de más de 1.000 jóvenes de 25 países, la juventud latinoamericana y mundial afirmó el papel central de la ESS para alcanzar los ODS. Impulsada por una dinámica de convergencia, la declaración llama a reforzar la visibilidad de la ESS, convertirla en un espacio de acción colectiva y anclar sus principios en la educación y en las políticas públicas.

Los jóvenes defienden una ESS territorial, inclusiva, cooperativa e intergeneracional. Llaman a estructurar una red internacional autónoma y a multiplicar los espacios de formación, de diálogo y de intercambio.

Se identifican tres áreas prioritarias: visibilizar la ESS mediante los medios de comunicación, la educación y la movilización ciudadana; construir comunidad alrededor de la cooperación, la autogestión del conocimiento y la economía circular; e integrar plenamente la ESS en las políticas de juventud vinculadas con los ODS.

Conclusión fuerte: la ESS es una palanca de transformación social y climática. La juventud se compromete plenamente para “no dejar a nadie atrás”.
 

 

 Leer la declaración    Más información sobre MexicoGSEF2021 


DakarGSEF2023

Al término del Pre-foro Joven’ESS de la 6ª edición del Foro Global de la ESS en Dakar, la juventud africana e internacional formuló un llamado poderoso: emprender en ESS es transformar el mundo. Organizado por y para jóvenes, este encuentro permitió valorizar iniciativas, crear espacios de expresión y construir colectivamente una defensa política.

Los jóvenes defienden una ESS centrada en la vida, la solidaridad y la sostenibilidad, y llaman a un cambio de escala. Para ello, piden a los gobiernos, al GSEF y a los socios co-construir un ecosistema más justo, más inclusivo y más accesible.

Entre las prioridades formuladas: crear un fondo de apoyo a proyectos juveniles, gestionado por una comisión Joven’ESS; instituir una Red de Joven’ESS e integrar a los jóvenes en las políticas públicas de ESS; aumentar la movilidad, reforzar la formación y desarrollar productos financieros adaptados.

Conclusión fuerte: la juventud quiere influir en las decisiones, tanto en los territorios como en las instancias internacionales. Llama a hacer de la intergeneracionalidad y la igualdad de género prioridades transversales en el corazón de los próximos foros.

 

 

 Leer la declaración    Más información sobre DakarGSEF2023 



De camino a BordeauxGSEF2025

La 7ª edición del Foro Global del GSEF, organizada en Burdeos del 29 al 31 de octubre de 2025, constituye un momento clave para la movilización y afirmación del papel de la juventud en la ESS. 

Al término de una campaña juvenil desplegada para recoger las visiones y recomendaciones de los jóvenes, se co-construyó una defensa para cada continente con el apoyo del GSEF y sus miembros.

Durante el Foro, delegaciones juveniles de todo el mundo actúan como embajadores para representar a sus países y presentar su defensa continental. Se les propone un programa de actividades denso y variado, con el fin de reforzar su sentimiento de legitimidad, facilitar la interculturalidad y desarrollar sinergias entre jóvenes del mundo entero, para que la juventud sea reconocida de forma duradera como un actor central de las transformaciones económicas, sociales y medioambientales.

Un espacio, la Cité Bleue, está dedicado a los jóvenes durante el Foro, para permitirles desempeñar un papel activo durante el evento y valorizar los momentos clave de la movilización Joven’ESS. Se organizan talleres para hacer converger las defensas continentales en forma de una Declaración internacional de la juventud para la ESS, presentada en la ceremonia de clausura ante todos los participantes y responsables internacionales. Los embajadores y participantes Joven’ESS pueden, a su regreso, compartir los resultados del Foro, pero también difundir y sensibilizar sobre la ESS en sus territorios.

Más allá del Foro BordeauxGSEF2025, la Red de Joven’ESS tiene vocación de estructurarse para asegurar la continuidad de su acción y proseguir de forma sostenible su apoyo a la movilización juvenil por la ESS y la realización de los ODS.