El Global Forum for Social and Solidarity Economy (GSEF)

El Foro Global de la Economía Social y Solidaria (GSEF) es una organización mundial de gobiernos locales y redes de la sociedad civil, tanto locales como nacionales e internacionales, que se creó en 2013 en Seúl (Corea del Sur). Todos ellos se comprometen a promover los valores y principios de la Economía Social y Solidaria (ESS) como medio para lograr un desarrollo local centrado en las personas y respetuoso con el medio ambiente.

Los miembros del GSEF, procedentes de 37 países, representan la ESS en sus diversas formas –empresas sociales, cooperativas, fundaciones, mutuas, comunidades y grupos de ayuda mutua–, que anteponen las personas a los beneficios y ponen en práctica una economía colectiva, sostenible e innovadora.

Desde su creación, el GSEF ha estado trabajando para crear e impulsar la dinámica mundial necesaria para hacer realidad el potencial de la ESS para el desarrollo económico local sostenible en los cinco continentes. Si bien los años 2022 y 2023 han sido favorables para el reconocimiento de la ESS a nivel internacional, nacional y local, el GSEF debe seguir trabajando enérgicamente para concienciar y promover la aplicación práctica de la Economía Social y Solidaria.. 


Misión

  • El GSEF trabaja por un mundo más justo, a favor del trabajo decente y unas condiciones de vida dignas. Su objetivo es reducir las desigualdades y satisfacer las necesidades básicas.
  • Cree que el cambio sistémico empieza a nivel local, apoyándose en la colaboración de la sociedad civil y el sector público y privado, para que en última instancia la ESS cambie de escala y se convierta en la norma de la economía del mañana, integrando una gestión colectiva de los bienes comunes.
  • Se basa en compartir experiencias inspiradoras e innovaciones que respondan a los grandes retos sociales y medioambientales de los territorios. El GSEF pone la ESS al servicio de las comunidades y los gobiernos locales proporcionando recursos y aplicando políticas de ESS.
  • Coopera con redes internacionales, respetando la expresión de la diversidad e identidad de cada una y buscando la complementariedad. Esta acción colectiva permite aunar esfuerzos en función de las prioridades para promover la ESS y con ella un cambio en los modelos de desarrollo.
  • Elabora un marco de referencia central para la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

Visión

El GSEF persigue la creación de empleo de calidad, un crecimiento justo, el progreso de la democracia de base y el desarrollo sostenible a través de la colaboración entre organizaciones de economía social y gobiernos locales. Todas las actividades del GSEF deben preservar valores tales como la dignidad humana y la ecología sostenible. El GSEF debe contribuir a mejorar la calidad y la cantidad de los recursos compartidos, así como su uso justo. La clave para reclamar el bien común es la confianza y la cooperación, dos conceptos fundamentales en economía social y solidaria. Los objetivos del GSEF son la defensa del medio ambiente, la cultura, el conocimiento y los recursos históricos locales.


Objectivos

  1. El GSEF promoverá el intercambio personal y material entre los principales actores mundiales de la economía social. Para ello, establecerá una plataforma virtual y real y pondrá en marcha diversos programas.
  2. El GSEF apoyará la creación de redes de economía social estable a través de alianzas público-privadas-comuntarias entre gobiernos locales y organizaciones no gubernamentales.
  3. El GSEF apoyará la creación de asociaciones de economía social y de organismos regionales de apoyo a la economía social. A través de estas organizaciones, el Foro promoverá proyectos en colaboración con el objetivo de difundir la práctica de la economía social a escala mundial.
  4. El GSEF comprende que tiene la responsabilidad de ayudar a los países en vías de desarrollo que sufren el flagelo de la pobreza y el subdesarrollo, por lo que se compromete a promover la solidaridad y la cooperación mundiales en el ámbito de la economía social para mejorar el medio ambiente, la economía, la sociedad y la cultura de dichos países.
  5. El GSEF respaldará a los movimientos mundiales compatibles con los valores sociales que defiende y además promoverá la acción colectiva para solucionar los problemas a los que se enfrenta la humanidad.