Instituto Superior Tecnológico de la Economía Social Popular y Solidaria (ISTEPS)

Región: 
América Latina y el Caribe
Miembro deste: 
Diciembre 2024
La ciudad de Cuenca está ubicada al sur del Ecuador, históricamente se ha destacado como un centro de producción artesanal y sobre todo agrícola, creándose un espacio propicio para el desarrollo de la Economía Social y Solidaria (ESS). En Cuenca, así como en el resto del país, la ESS va tomando relevancia como respuesta a la solución de problemáticas económicas y sociales que enfrentan las poblaciones rurales y urbano-marginales, especialmente en el acceso limitado a servicios financieros y oportunidades laborales.

A nivel nacional, el Ecuador cuenta con una base legal sólida para la promoción de la ESS, enmarcada en la Constitución del 2008, que introduce oficialmente el término de Economía Popular y Solidaria como uno de los pilares para el desarrollo socioeconómico del país. Este
marco constitucional toma fuerza con la Ley Orgánica de la Economía Popular y Solidaria y del Sistema Financiero Popular y Solidario (2011), que regula y promueve las diversas formas organizativas que operan bajo los principios de solidaridad, cooperación y autogestión.

Además, el sector financiero de la ESS en Ecuador está regulado por la Superintendencia de la Economía Popular y Solidaria (SEPS), un ente que supervisa y regula el funcionamiento de cooperativas, asociaciones y otras instituciones financieras de base solidaria. A nivel nacional, las organizaciones de productores se han ido conformando en base a redes que se asocian para trabajar conjuntamente y ofrecer sus emprendimientos productivos, algunos cuentan con alcance local y otros logran tener un alcance nacional. Estas redes permiten a los productores colaborar, compartir conocimientos y buscar espacios de capacitación; es a través de la colaboración asociativa que los productores fortalecen sus capacidades productivas para acceder a mejores oportunidades de comercialización.

En este sentido, los gobiernos autónomos descentralizados juegan un papel fundamental en el desarrollo productivo, brindando apoyo a los pequeños productores, no solo a través de capacitaciones, sino también facilitando espacios de comercialización como ferias y mercados. Estas iniciativas fomentan el crecimiento de la ESS y refuerzan el compromiso de las comunidades locales con el desarrollo económico colaborativo.

En esta misma línea, el ISTEPS (Instituto Superior Tecnológico de la Economía Social Popular y Solidaria) se ha comprometido a aportar al desarrollo de este sector a través de la formación técnica de profesionales que promuevan los principios de la ESS. Como institución educativa, el ISTEPS tiene un estatuto jurídico de carácter público (https://www.isteps.edu.ec/?page_id=22974) y sus normas de funcionamiento están alineadas con los objetivos de educación técnica y tecnológica que impulsan la transformación social mediante la ESS.

Entre nuestras actividades actuales, se incluyen la capacitación en gestión financiera, organizativa y administrativa para cooperativas y asociaciones, además de programas de formación dirigidos a fortalecer la autogestión y el liderazgo dentro de estas organizaciones a través de educación continua. Actualmente, estamos involucrados en proyectos de vinculación con la sociedad, que buscan diagnosticar las necesidades de las organizaciones de la ESS y ofrecer soluciones sostenibles que impulsen su capacidad operativa y financiera.